ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL

Somos un grupo de profesionales de Educación Inicial profundizando en los modelos de enseñanza, para buscar la excelencia en el aula. Pertenecientes a la Universidad Santa María, Extensión Nueva Esparta.GRACIAS POR VISITARNOS.

viernes, 27 de mayo de 2011

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE VS PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Enseñamos con la intención de ayudar al desarrollo integral del niño, ya que lo consideramos un ser total, biopsicosocioespiritual; para que forme ciertos valores que le permitan interactuar adecuadamente en la sociedad. Siendo además el niño en relación a sus posibilidades, un ser que aporta en el proceso de desarrollo; de enseñar y aprender de las demás personas que interactúan con él, en un proceso de intercambio, apoyo y ayuda bilateral.
Todo ser humano desde que está en gestación (desde el vientre de la madre) tiene capacidades humanas: pensar, decidir, crear, ( por ejemplo el niño y la niña en el vientre de la madre decide por ejemplo moverse, dar patadas, cuando uno de los adultos o adultas le hace cariño a la barriga de la mamá, el niño o la niña se quedan tranquilos como escuchando). Después que la niña o el niño nace continúa con las mismas capacidades humanas: piensa, decide, investiga, explora, crea, etc. A medida que crece estas capacidades humanas continúan existiendo hasta que la persona muere. Estas capacidades son propias de todo ser humano, así posea alguna limitación.
Estas capacidades se desarrollan a lo largo de toda la vida, como un continúo, donde cada una de las etapas sucesivas vividas, engloba la anterior. El ser humano es un ser integral, único ( los hijos e hijas del mismo papá, criados juntos, son todos diferentes) porque el ser humano es único y diferente a la vez. Por eso aprendemos a ritmos y desarrollos distintos. Así pues cada ser humano se va desarrollando según su edad, su estado físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico.
Debido a la reconfiguración cultural que ha sufrido la educación en la actualidad, se viene reconociendo una “generalización” de lo educativo en diferentes escenarios y procesos culturales, de modo que pensadores como Regis Debray (1997) señalan que la cultura contiene un “segmento pedagógico”. Este señalamiento es bien importante, pues evidencia el declive de la hegemonía de la institución escolar en las sociedades contemporáneas, donde los significados de la Pedagogía se habían restringido a lo escolar, olvidándose sus significados complejos y polisémicos referidos a su sentido social y a prácticas sociales históricas muy diversas que le eran propias. Este fenómeno que toma forma en la actualidad, recuerda que antes de existir la forma “escuela”, las sociedades aprendían y se socializaban por medio de otras agencias culturales como la familia, las cofradías, los gremios de artesanos donde se transmitía el saber de los oficios a las nuevas generaciones, la comunidad local con sus tradiciones y la parroquial, entre otras. Igualmente, la educación se halla “descentrada” de sus viejos escenarios como la escuela, y sus prácticas, actores y modalidades han mutado y traspasado sus muros para extender su función formativa y socializadora a otros ambientes como la ciudad y las redes informáticas, a sujetos que no son necesariamente infantes sino también adultos, y mediando otras narrativas y saberes que escapan a la racionalidad ilustrada centrada en el discurso racionalista del maestro y en el libro, vehículo cultural por excelencia desde la Ilustración.

En la educación Inicial el entorno social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe a los niños y a las niñas como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de los cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlas(os) hasta la adolescencia y la adultez.

Vigotsky (1981) plantea, que para conocer el desarrollo del niño y la niña, es necesario comprobar primero el “nivel efectivo y real, que consiste en el nivel de desarrollo de las funciones psicointelectivas que se han conseguido como resultado de un específico proceso de desarrollo, ya realizado” (p.33). luego se analiza el nivel de zona de desarrollo próximo o potencial, que genera un nuevo desarrollo que cambia los procesos intelectuales del individuo. Este nivel de desarrollo permite estimar la diferencia entre el nivel real de desarrollo, entendido como la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado mediante la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o de otro actor mediador, así la mediación está vinculada con el concepto de “zona de desarrollo próximo”.

Dado que desde una visión vigotskiana el aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se pertenece, los aprendices se apropian de las prácticas y herramientas culturales a través de la interacción con miembros más experimentados. De ahí la importancia que en esta aproximación tienen los procesos del andamiaje del enseñante y los pares, la negociación mutua de significados y la construcción conjunta de los saberes. Así, en un modelo de enseñanza situada, resaltarán la importancia de la influencia de los agentes educativos, que se traducen en prácticas pedagógicas deliberadas, en mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del alumno y del contexto, así como de las estrategias que promuevan un aprendizaje colaborativo o recíproco.

En la relación de aprendizaje con el adulto o adulta, el niño y la niña desde que va al preescolar se enteran que no siempre puede jugar, que tiene que trabajar ( basta de juegos hay que trabajar). Impide que el niño o niña sea cada vez más auténtico (a). El juego es la actividad más agradable con la que cuenta el ser humano. Desde que nace hasta que tiene uso de razón el juego ha sido y es el eje que mueve sus expectativas para buscar un rato de descanso y esparcimiento. De allí que a los niños y niñas no debe privárseles del juego porque con él desarrollan y fortalecen su campo experiencial, sus expectativas se mantienen y sus intereses se centran en el aprendizaje significativo. El juego, tomado como entretenimiento suaviza las asperezas y dificultades de la vida, por este motivo elimina el estrés y propicia el descanso. El juego en el aula sirve para fortalecer los valores: honradez, lealtad, fidelidad, cooperación, solidaridad con los amigos y con el grupo, respeto por los demás y por sus ideas, amor, tolerancia y, propicia rasgos como el dominio de sí mismo, la
seguridad, la atención.


Estamos viviendo la década del enfoque curricular academicista, centrado en contenidos, con una práctica pedagógica reduccionista que privilegia resultados, por encima del ser humano. Estamos siendo protagonistas del nacimiento de la escuela de la convivencia, del aprender a aprender, del aprender haciendo, aprender a ser y aprender a convivir. La Educación liberadora, la educación de calidad para todos y todas, es la educación con pertinencia sociocultural, la que encuentra al ser humano con sus prójimos y con el ambiente, la que permite desenvolverse y transformar en la sociedad, la que nos permite formarnos integralmente para ser útiles a nuestra comunidad, la que nos permite crear y compartir de manera sustentable bajo el mismo techo que es el planeta tierra. Para ello, es necesario que los y las docentes encontremos la esencia pedagógica y humana de nuestra práctica, desde los debates, intercambios y construcción colectiva que nos permitirá desde nuestras experiencias y prácticas pedagógicas, romper las camisas de fuerzas y obstáculos que nos impide fortalecer la Educación Liberadora junto a nuestros estudiantes y nuestra comunidad.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El juego como actividad lúdica contribuye el despertar en el niño y la niña la verdadera conciencia individual y colectiva.Es el factor de primerísima necesidad insustituible, mediador, equilibrador de sus facultades más importantes. Los adultos(as)deben considerar que los juegos representan un aspecto esencial para su desarrollo, en cuanto está ligado a la expresión de emociones y sentimientos, alimenta la imaginación,libera tensiones,exterioriza sus pensamientos,resuelven problemas, aprenden, crean, los prepara para la vida adulta y les ayuda afirmar su personalidad.Es decir una herramienta de futuros aprendizajes.

    ResponderEliminar